Desarrollan aplicación que avisa dónde hay lugar para estacionar

Una universidad pública junto a empresas privadas lo elaboró. Comenzó a implementarse en la localidad mendocina de Luján de Cuyo.

Desarrollan aplicación que avisa dónde hay lugar para estacionar

Un equipo de profesionales informáticos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) puso en marcha el primer proyecto piloto de Estacionamiento Medido con sensores de la Argentina que permite detectar los espacios libres.

Se trata de un desarrollo del Centro Superior para el Procesamiento de la Información (CeSPI) de la UNLP, que podría poner fin a los problemas que sufren cientos de automovilistas que a diario pasan largos minutos buscando un lugar para estacionar.

El nuevo sistema se vale de una red de sensores de estacionamiento (tachas), provistos por la empresa YEAP!, que envían permanentemente información a la plataforma de gestión del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) y de este modo, los supervisores pueden controlar con precisión los lugares de estacionamientos ocupados.

Desde una aplicación móvil, los conductores pueden conocer dónde hay lugares disponibles y dirigirse directamente a esos espacios libres.

La Ciudad de Luján de Cuyo, ubicada en la provincia de Mendoza, se convirtió esta semana en la primera en contar con este nuevo sistema de estacionamiento con sensores que es un desarrollo conjunto entre la Municipalidad, la empresa local Arlink S.A. y la UNLP.

Compruebe también

Elon Musk despidió al equipo que estaba dedicado a preservar la integridad electoral

Elon Musk despidió al equipo que estaba dedicado a preservar la integridad electoral

El accionista mayoritario de X, otrora Twitter, se mofó del reporte sobre el fortalecimiento del …

El día que cambió el manejo de la información: hace 25 años empezó a funcionar el motor de búsqueda de Google

El día que cambió el manejo de la información: hace 25 años empezó a funcionar el motor de búsqueda de Google

El 27 de septiembre de 1998 nació el buscador más famoso y utilizado del mundo. …

Déjanos tu comentario